
21/7/10
1/7/10
Feminitzant el PSC, feminitzant Catalunya

Aquest proper dissabte moltes dones, i espero que també molts homes del PSC, ens reunirem al World Trade Center de Barcelona amb els següents objectius:
•Visibilitzar l’aportació i la gestió política de les dones socialistes.
•Situar en pre-campanya el compromís, present i de futur, del PSC en la participació de les dones en el poder polític, econòmic i social.
•Analitzar la participació política/electoral de les dones.
•Explicar l’acció del govern del President Montilla en l’àmbit econòmic des d’una perspectiva de gènere i reforçar l’opció socialista de cara a les properes eleccions autonòmiques.
Teniu els materials http://www.paritat.cat/ i podeu fer propostes, votar-ne les que hi ha i també fer comentaris.
Alguns posts de companyes i companyes que també en parlen:
Les meves propostes per femininitzar Catalunya a paritat.cat de Lourdes Muñoz
Feminitza't del President Montilla
Feminitzant la política de Mila Arcarons
Feminitzant Catalunya de Mercè Espada
30/6/10
14/6/10
De niña a mujer: De Hannah Montana a Miley Cyrus
Una madre, poco sospechosa de ser una puritana, me comentaba lo complicado que le resultaba encontrar ropa de niña para su hija. No creía todavía adecuado que su hija de corta edad luciera escotes pronunciados, ni shorts tan ajustados, ni tampoco determinados complementos provocativos.
Parece que el entorno exige que las niñas comiencen a vestir de manera adolescente antes de tiempo, es decir, que se incorporen pronto al mundo comercial de determinadas cadenas de ropa. Para esta “sexualización temprana de las niñas” Cristina Ribas argumenta motivos económicos:”las adolescentes consumen más”, y muchas madres acaban sucumbiendo a las demandas de la hija por evitar malas caras y discusiones constantes.
Este fenómeno tiene sus consecuencias en el desarrollo de las niñas-adolescentes porque acentúa todavía más el desequilibrio entre la parte emocional-afectiva y lo que externamente representan: siguen siendo niñas por dentro con cuerpos que anuncian la pu

Además los modelos tampoco ayudan: ver a la niña-adolescente y algo mojigata Hannah Montana-Disney convertida en una rompedora y exageradamente sensual Miley Cyrus sin etapa intermedia, desconcertó a no pocos padres, madres y niñas en el Rock in Río hace unas semanas.

Por todo ello no deberíamos extrañarnos de que el 20% de las niñas/adolescentes de 14 años haya tenido ya su primera relación sexual, cuando en la década de los 90, eso pasaba a los 16 años. Quizás están quemando etapas demasiado pronto…o las estamos obligando a ello.
13/6/10
She Leader 2.0

Un congrés fantàstic pels temes interessants, per l'alt nivell de les i els ponents i per la gran participació presencial i virtual, que va omplir el World Trade Center d'una energia concentrada i molt positiva durant un dia i mig. La meva felicitació a l'equip humà que l'ha fet possible personificat en dues dones: Sara Berbel i Mònica Geronès.
Però un cop acabat i després de reflexionar aquest cap de setmana, em queda un regust estrany quan intento trobar la resposta a la pregunta: per què tan poc ressò als mitjans de comunicació? I buscant respostes em ve una altra pregunta: si en comptes de 1.000 dones reflexionant sobre aquests temes, haguessin estat 1.000 homes, el ressò hagués estat el mateix?
Us recomano llegir aquests posts sobre She Leader 2.0 i també la declaració final del Congrés :
She Leader 2.0 de Gemma Lienas publicat també a El País Catalunya
En una conversa de cafè de Sara Berbel
She Leader 2.0 de Lourdes Muñoz
Exitazo del she Leader y de Sara Berbel de Montserrat Boix
She leader: porque son valiosas las mujeres directivas de Cristina Ribas
Congreso She Leader 2.0. Competencias clave para el Management d'Antoni Gutiérrez-Rubí
8/6/10
27/5/10
Vine a la presentació del Femitic 2010

18/5/10
Diàlegs en Xarxa

¡Cumpleaños feliz!

Esta bandera verde a su comercialización en Estados Unidos supuso la generalización de su consumo en ese país pero también en muchos de Europa y del resto del mundo. Aunque en España su legalización no se produjo hasta octubre de 1978, casi 20 años después, y estuvo rodeada de fuertes polémicas y campañas de desprestigio que, aunque parezca mentira, todavía tienen repercusión.
Nadie niega a estas alturas la revolución que supuso y ha supuesto para muchas mujeres la comercialización de los anticonceptivos orales. No se puede entender la historia del feminismo y la igualdad entre hombres y mujeres sin este medicamento que significó para muchas mujeres la libertad de elección sobre su maternidad y la seguridad ante otros métodos nada fiables de la época.
En estos 50 años la píldora ha evolucionado considerablemente: primero se intentó conseguir la eficacia anticonceptiva –es decir, que las mujeres no quedaran embarazadas-, después la seguridad que se alcanzó con la bajada de las dosis hormonales -disminuyendo los efectos secundarios-, y ahora el reto es la mejora del cumplimiento en la toma diaria. Porque a pesar de ser un anticonceptivo muy eficaz, con un éxito clínico del 99%, los olvidos en la toma de la píldora la rebajan hasta el 92% de eficacia.
Aunque en estos momentos hay otros métodos anticonceptivos hormonales en el mercado también muy fiables -el parche y el anillo anticonceptivos, entre otros-, la píldora la utilizan aproximadamente el 24% de las españolas en edad fértil. Y cabe destacar que muchas de este porcentaje, sobre todo las más jóvenes practican la doble anticoncepción -anticonceptivo oral y preservativo- para evitar también el contagio de las infecciones de transmisión sexual como el sida o el HPV.
Así pues, “cumpleaños feliz” a la píldora y como se suele decir en estos casos “y que cumplas muchos más”.
18/4/10
"Érase una vez...

- Únete a la causa que Dones en Xarxa ha creado en Facebook:http://www.causes.com/causes/472972/about?m=2114ffe9. Invita a todas tus amistades de Facebook a la causa : http://www.causes.com/causes/472972
- Escribe en tu blog a favor de educar en igualdad
- Envía a todos tus contactos de correo electrónico la campaña
- Difunde “MENOS CUENTOS CHINOS Y MÁS CUENTOS NO SEXISTAS” en Twitter añadiendo la etiqueta #cuentos
- O cualquier otra estrategia creativa que se te ocurra...
15/4/10
Productividad
Hace unos días, me sorprendieron las declaraciones de la directora de un centro educativo de la ciudad: “nuestro alumnado tiene más horas lectivas que el de muchos otros países europeos”, ante la pregunta de algunas madres sobre la idoneidad del horario escolar intensivo del mes de junio.
Y después de estos tres ejemplos de procedencia tan diferente, llego a la conclusión de que algo no estamos haciendo bien, pero también tengo la sensación de que tampoco estamos haciendo mucho para solucionarlo... Organismos tan diferentes como UGT, Esade o la Cámara de Comercio Americana en España llegan a la misma conclusión: en general, tenemos jornadas de trabajo demasiado extensas por el empecinamiento en emplear dos horas para comer. Y no sólo se trata de las dos horas en sí, sino que después de ese parón y con una comida relativamente copiosa, volver a concentrarse, y por tanto a ser productivo, cuesta un rato más, por lo que al final hay que acabar prolongando el horario laboral para poder cumplir los objetivos marcados.
Añadiría otro factor que también incide en esa necesidad de prolongar los horarios y es la consabida “presencialidad española” por la que se premia el estar muchas horas en al oficina y “el irse el último” queda de buen empleado, cuando los estudios serios destacan que más horas en el lugar de trabajo está directamente relacionado justamente con menos productividad y con mayor frustración profesional y personal.
Por todo ello, muchas personas se quejan continuamente de esa sensación de estar dedicadas completamente a su trabajo, lo que, a excepción de las que tienen una patología (adicción al trabajo) o las que su único proyecto vital está enfocado exclusivamente al mundo laboral, les acaba provocando a medio plazo dificultades en la vida personal o familiar y a largo plazo ansiedad e insatisfacción generalizada.
Imagino que hay un fuerte componente cultural que provoca resistencias a unas razones objetivas tan obvias, pero quizás la grave situación económica por la que estamos pasando, debería ayudar a provocar cambios drásticos en este ámbito no sólo para mejorar la calidad de vida de las personas trabajadoras, sino también para mejorar la productividad y ser más competitivos en este mundo global.
27/3/10
25/3/10
Bisexualidad

Ana. ¿está mejor vista la bisexualidad que la homosexualidad? la mayoría de las personas se definen bisexuales pero en el fondo sólo quieren tener relaciones de un tipo, sean heterosexuales o bisexuales...
Carme. Pues fíjate que no. Las personas tendemos a simplificar y las categorías nos encantan y cuanto más contrarias mejor, así que solemos aceptar mejor el blanco-negro, carne-pescado,... que opciones intermedias. Y eso de que a veces te sientas atraído por un hombre y otras por una mujer, no tiene mucha aceptación ni por homosexuales ni por heterosexuales
Ana. Todo el mundo puede sentir atracción por una persona del mismo sexo o del opuesto ¿somos todos bisexuales? ¿qué notas características hay que tener en cuenta para hablar de bisexualidad y no sólo de una mera atracción puntual continuada en el tiempo?
Carme. La orientación sexual sería un continuo con un gradiente que iría desde la homosexualidad y hasta heterosexualidad, pasando por la bisexualidad. Me explico con un ejemplo más gráfico:
_____________________________________________________
(0)Homosexualidad (50) Bisexualidad (100) Heterosexualidad
Cada persona se sitúa en el continuo, por ejemplo:
85, sería preferentemente heterosexual
60, bisexual pero con tendencia más hacia la heterosexualidad
40, bisexual con tendencia a la homosexualidad
Cada persona se sitúa en un punto... pero no tiene que ser inamovible para el resto de la vida. Sino que puede ser cambiante y aquí juega un papel muy importante las vivencias de cada persona y su entorno más próximo. He conocido pacientes que han venido a consulta por sentirse muy transtornados al haber conocido a una persona por la que se sienten muy atraídos sexualmente y esa persona les ha provocado un cambio en su orientación sexual (quizás creían que eran heteros u homos "puros", y en cambio estaban más situados hacia el centro de continuo). Algun@s profesionales afirman que "nos podemos enamorar de una persona y sentirnos atraidos por ella, independientemente de su sexo". Aunque yo no afirmaría tajantemente que todas las personas somos bisexuales.
Ana. ¿es la bisexualidad una conducta sexual o una práctica sexual?
Carme. Como explicaba en la pregunta anterior, es una orientación sexual.
Ana. Un argumento que se utiliza mucho es que no hay personas mayores bisexuales, sino que se han decantado hacia uno de los dos sexos..¿es algo pasajero la bisexualidad?
Carme. La presión social y cultural puede provocar que una persona se decante por la opción que le resulte mejor en ese momento y también relacionada con el contexto en el que se mueva
Ana. ¿es posible compatibilizar la bisexualidad con la monogamia? ¿significa renunciar?
Carme. Son conceptos diferentes que no van ligados. Cualquier persona, con la orientación sexual que tenga, puede decidir ser monógama: decide que en ese periodo, más corto o más largo de su vida, no tendrá relaciones sexuales con otra persona, independientemente de su orientación sexual. Ser bisexual no significa por definición ser promíscuo o promiscua
18/3/10
Simplemente, primavera

Me parece que no voy muy desencaminada si afirmo que este invierno se ha hecho excesivamente pesado para mucha personas: demasiadas nubes, demasiada niebla, demasiada lluvia y demasiado gris. Excesivo para una mediterránea como yo que ante tantos días sin sol se ha convertido casi en una planta algo pocha a la que le falta hacer la fotosíntesis.
Supongo que este invierno que hemos tenido tapará muchos comentarios de aquellos de “ya no hay inviernos como lo de antes” porque éste ha sido como los de antaño, con nieve incluida y con constantes frases tópicas sobre el mal tiempo por calles y pasillos, y conversaciones intrascendentes de ascensor haciendo referencia al frío.
Aunque como todo tiene en esta vida una parte positiva, quizás a algunos individuos les dé por tomarse un poco más en serio lo del cambio climático ante estos contrastes meteorológicos tan bruscos… lo que en mi caso daría por bien empleados los sabañones que todavía luzco en alguno de mis dedos.
Espero con tanta ansia que sea una bonita primavera en cuanto a sol, brillo y luz para así sacudirme pronto el letargo invernal, que pasaré por alto algunos de sus inconvenientes -astenias y alergias entre otros-, para quedarme con la imagen de un campo de trigo verde repleto de amapolas rojas o un almendro en flor.
¡Feliz entrada de la primavera!
10/3/10
Infidelidad/es

Este es el décimo post de unas conversaciones que hemos llamado Puente Aéreo (conversaciones 2.0 sobre sexualidad que Ana Aldea y yo misma plasmamos semanalmente en nuestros blogs: la frescura, vitalidad y juventud de Ana al preguntar, y mi 'seny' y experiencia al contestar, seguro que os aportaran detalles interesantes para reflexionar y comentar).
Ana. Mucha gente justifica la infidelidad en el sexo, en que busca fuera de su pareja lo que no tiene ¿Es el sexo determinante a la hora de que una pareja sea fiel?
CarmeLa sexualidad es un aspecto importante de la relación de pareja pero si una pareja sólo tiene problemas en la relación sexual suele intentar solucionarlo (se nota mucho cuando una pareja consulta por una problemática sexual, pero hay una buena relación afectiva y emocional y ganas de solucionarlo por ambas partes). El problema es cuando se mezclan diferentes motivos y causas...
He podido observar que muchas personas no valoran lo suficiente a su pareja, al contrario acaban sólo viéndole la parte negativa (que por cierto todos y todas tenemos) y nada positivo... por lo que entonces cualquier persona que pase por delante y a la que por "acabada de conocer" sólo le aprecian lo bueno... En terapia utilizamos estrategias para que los dos miembros se reencuentren de nuevo en un ambiente más positivo y mirando con una gafas menos críticas al otro o la otra.
Ana ¿Es la fidelidad una cuestión cultural?
Carme. Las teorías antropológicas son curiosas al respecto, pero creo que por influencia androcéntrica... generalmente está más valorada la fidelidad en la mujer que la del hombre. Incluso algunas mutilaciones genitales se justifican bajo la premisa de que la mujer no busque placer fuera de la pareja... En los hombres la infidelidad se ha justificado por los siglos de los siglos (en determinadas épocas los hijos e hijas ilegítimas de los hombres gozaban de determinados privilegios). En la literatura, las mujeres infieles han tenido generalmenteun trágico final (Madame Bovary,...) para servir como ejemplo de lo que no debe hacer una mujer de bien...
Ana ¿Que seas infiel quiere decir que no quieres a tu pareja?
Carme. Depende del tipo de infidelidad... hay infidelidades puntuales que no tienen porqué repercutir en la vida de la pareja, siempre y cuando no se practique el "sincericidio" (mezcla a partes iguales de sinceridad y suicidio)... pero cuando se mantienen relaciones paralelas eso ya complica más los sentimientos respecto a la pareja "oficial" y la "oficiosa"... Aunque lo determinante en estos casos es la existencia de hijos y/o hijas (por mantener una apariencia de familia respetable y tópica) o los recursos económicos que alguno de los miembros puede perder.
7/3/10
28/2/10
27/2/10
26/2/10
Cibersexo

Carme. El cibersexo es la incoporación de las TIC a la sexualidad humana. Son prácticas sexuales que incorporan de una u otra manera las tecnologías de la información y la comunicación. Creo, aunque es opinable, que sería un tipo de sexualidad diferente a cualquier otra y muy nueva, por lo que todavía no la tenemos incorporada dentro de nuestra escala de valores y por ello nos asaltan dudas de tipo "es infidelidad practicar cibersexo?". La masturbación es sexualidad con uno/a mismo/a, en el cibersexo hay alguien al otro lado de la red. Porque mirar fotos o videos eróticos o pornográficos no lo consideraría cibersexo.
Si tuviéramos que hacer una relación de las prácticas que incluye el cibersexo se me ocurren algunas:
-parejas del mundo real que viven por diferentes motivos lejos el un@ del otr@ y quedan a través del ordenador/red con cámara web para charlar y algo más... (o desde la blackberry como en la peli "Up in the air")
-personas que se conocen en chats, redes sociales y que entablan relaciones sexuales on-line
-personas que entran en determinados formatos con la intención de encontrar sexo on-line
-personas que pagan por entrar en determinados formatos e interactuar sexualmente
Anónimo/a: ¿Con el cibersexo se llega al orgasmo?
Carme. Pues de la misma manera que se puede llegar con otro tipo de conductas sexuales
Ana. ¿Puede satisfacer el cibersexo nuestras necesidades sexuales?
Carme. Supongo que para algunas personas sí, auque quizás como una práctica más y no como la única... porque si fuera así podría ser síntoma de algún problema relacional o psicológico (si hacemos un paralelismo con el ejmplo de una persona que sólo se relacionara con otras virtualmente y nunca lo hiciera de otra manera, es decir personalmente, pensaríamos que tiene algun tipo de problema... si lo trasladamos a la sexualidad también sería así)
Ana. ¿Es un suplemento o un complemento del sexo?
Carme. Una conducta o conductas más que puede utilizarse para evadirse, para incorporarla como novedad en una pareja sexualmente estable,... como una opción más...
Ana. Hay alguna "clave" para que el cibersexo sea más satisfactorio
Carme. Tener claro el objetivo por el que se introducen las TIC en la sexualidad
Anónimo/a. ¿En el cibersexo se pueden incluir juguetes sexuales por cada lado o eso solo para la realidad?
Carme. Sería una tecnología más, no son incompatibles.
Ana. En realidad y vuelvo al principio ¿Podemos decir que es el cibersexo sexo?
Carme. Pues contestando parecido a la primera pregunta: es una modalidad más producto del progreso.
22/2/10
19/2/10
El Clítoris, ese gran desconocido

Ana ¿Tiene el clítoris el papel más importante en el orgasmo femenino?
Carme. Pues diríamos que como la gran mayoría de mujeres llega al orgasmo estimulándose esta parte de la anatomía genital externa, pues sí.
Ana ¿Qué es? Se suele decir que es como un pene pequeñito ¿Por qué?
Carme. Es una estructura (qué mal me suena esto de estructura...) de 5 a 8 cm. Es más grande de lo que parece porque sólo vemos su parte exterior (el glande). El glande está protegido por un capuchón y además el clítoris está formado por dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso. Muy vascularizado, con multitud de terminaciones nerviosas y con capacidad de erección ( que se produce cuando hay excitación y los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso se "llenan" de sangre). Sólo tiene una función: dar placer.
A menudo se considera el clítoris como un pene pequeño, pero ésta es una apreciación discriminatoria para la mujer y admeás errónea. El clítoris no posee función reproductora ni urinaria. Ahora bien el pene y el clítoris tienen el mismo origen embrionario (es decir, y simplificando un poco, durante la etapa de embrión tanto XY (niño) como XX (niña) tienen la misma estructura que en el caso del niño por efecto de las hormonas (testosterona...) acaba convirtiéndose en el pene)
Ana ¿Sabemos suficiente sobre él?
Carme. Pues no... faltan investigaciones científicas sobre la inervación y la excitación sexual, sobre todo para confirmar muchos de los postulados que desde la práctica profesional damos por ciertos. Se deconoce también mucho las consecuencias de las lesiones traumáticas en esta zona genital a pesar de que muchísimas mujeres son víctimas de la mutilación genital, y sobre las posibles técnicas quirúrgicas para poder corregirlas.
Ana ¿Hay enfermedades del clítoris?
Carme. A veces las ropas ajustadas, utilizar jabones inadecuados,... puede provocar infecciones o irritaciones de la zona vulvar y afectar también al clítoris. Las infecciones de transmisión sexual (herpes genital, vulvitis,...) pueden provocarle lesiones directas y también se pueden dar neuritis (dolor por presión o roce). Evidentemente también determinados tumores pueden afectar al clítoris.
Ana ¿Desde cuando se ha empezado a estudiar el clítoris?
Carme. La palabra clítoris procede del griego antiguo κλειτορίς (kleitorís) así que ya los griegos lo habían descrito y puesto nombre e incluso existía un verbo que significaba algo así como "acariciarse el clítoris para producir placer". Pero no es hasta bien entrados los 60 del siglo pasado que el matrimonio Masters y Johnson comienza el estudio de la sexualidad humana, y por lo tanto del clítoris y su función, desde el método científico.
Fantástica presentació de Jordi Graells: "Ja no ho sé tot"
17/2/10
Formación, formación y formación

Bias De Priene
El otro día repasando unos datos sobre la crisis actual recordé como un flash una anécdota de mi juventud: me quejaba yo, como se queja una adolescente remolona, sobre lo duro de estudiar y lo atrayente de un trabajo para tener dinero y supuestamente menos quebraderos de cabeza, y mi madre atajó la protesta con una mirada rigurosa y la frase hecha “el saber no ocupa lugar”.
Los datos que repasaba hacían referencia al nivel de formación en general y al de las personas en paro en particular y la conclusión era determinante: las personas que están teniendo y tendrán más dificultades para salir de la crisis son las que tienen poca formación de base. Y para mi sorpresa los y las jóvenes como vivo ejemplo.
En tiempos de bonanza económica muchos jóvenes abandonan la formación post-obligatoria, tentados por un sueldo goloso en un trabajo poco cualificado, a veces con la oposición de la familia y otras con su beneplácito. Es cierto que para muchas familias las razones económicas pueden ser determinantes para empujar a un hijo o hija al mercado laboral antes de lo recomendable, pero también en muchas subyace todavía la triste y desacertada idea de que “estudiar no sirve para demasiado” y lo argumentan con algún caso de empresario de éxito que se jacta de no saber hacer la o con un canuto, o con alguna que otro personajillo televisivo descarado e inculto que gana dinero a espuertas.
Y además no basta con la formación de base, sino que es imprescindible reciclarse constantemente porque los datos objetivos muestran que el nivel formativo de la población general está por debajo de los países de nuestro entorno.
Así que una de las fórmulas de tipo práctico puede que esté en formarse desde edades tempranas pero también de manera continuada, y convertirlo en algo mágico si hacemos nuestra la cita de Einstein: “Nunca consideres el estudio como un deber, sino como una oportunidad para penetrar en el maravilloso mundo del saber”.
11/2/10
El deseo sexual

¿Si se acaba el deseo se acaba el amor?
Carme. Sexualidad y amor no tienen porqué ir de la mano. Puedes sentir amor por una persona pero en cambio no atraerte o dejarte de atraer sexualmente. Aunque quizás lo ideal es que vayan aconjuntados, deseo y amor... puede haber deseo sin amor y también porqué no, amor sin deseo.
Carme. La causa -o causas- de la falta de deseo pueden estar relacionadas con la pareja ( está claro que si la pareja no nos atrae será difícil desearla), pero a veces el estrés, el ritmo de vida, las preocupaciones laborales, ... pueden provocar un bajo deseo sexual a pesar de que la relación de pareja no esté pasando por una mala racha. No hay que olvidar que una enfermedad mental como la depresión o estados de ansiedad pueden provocarlo y también otras enfermedades físicas o tomar una deteminada medicación...
También se puede entrar en una rueda tipo: "no me apetece, me da pereza ponerme y no tengo relaciones sexuales por lo que entonces no recibo ningún tipo de refuerzo sexual positivo, va pasando el tiempo y cada vez tengo menos ganas...". Hay que romper estos círculos que acaban siendo negativos no sólo para nosotros sino también para la persona que comparte vida sexual con nosotros. No se trata de "forzarnos" sino de reforzarnos positivamente porque la mayoría de estas personas que explican este tipo de comportamiento te comentan que cuando tienen relaciones sexuales con su pareja acaban comentando y comentándose a sí mismas "pues si me lo he pasado genial, no sé porqué no lo hacemos más a menudo"
¿Cómo recuperar el deseo?
Lo mejor para no tener que recuperarlo, es no perderlo...y para prevenir la falta de deseo sexual lo mejor es tener claro que para el sexo se necesita tiempo y dedicación. Ponerlo en la "agenda mental". Hay personas a las que no les cuesta ponerlo y cargan "pilas sexuales" a lo largo del día, en cambio otras necesitan tenerlo presente de una forma más consciente porque se llenan los días de tantas actividades (unas obligatorias pero otras no tanto) que cuando llega el momento diario o semanal de tener un momento de intimidad con la apreja están agotadas mental o físicamente...
También querría destacar que en la encuesta el % entre hombres y mujeres que manifiestan bajo deseo sexual es muy similar, a pesar de que la fama la tienen más las mujeres (chistes, chascarrillos y comentarios de mal gusto incluídos), pero mi experiencia profesional concuerda bastante con los datos del estudio. Aunque destacaría que a menudo las dobles o triples jornadas que muchas mujeres tienen y la poca corresponsabilidad de sus parejas en las tareas de casa y de la familia también provocan cansancios extra y resentimientos que se manifiestan en las relaciones sexuales
Si deseas a otras personas, ¿es bueno comentárselo a tu pareja? ¿debería saberlo? ¿ayudaría?
No vivimos en una isla desierta sólo con nuestra pareja, por lo que es habitual que nos gusten y deseemos a otras personas... de ahí a llegar a algo más depende de nuestro sistemas de valores. Con respecto a comentarlo a la pareja, hay que preguntarse: "¿voy a hacer daño de manera innecesaria a mi pareja?, ¿Qué supondría para nuestra relación de pareja?"
6/2/10
La Carlota et parla de sexe

Us animo a difondre aquesta fantàstica iniciativa promoguda per Dones en Xarxa : “La Carlota et parla de sexe”, un consultori virtual sobre relacions sexuals i afectives adreçat a gent jove.
A “La Carlota et parla de sexe ” trobareu un bloc, on ja podeu llegir les tres primeres entrades on la Carlota ens dóna alguns consells sobre sexualitat:
- La primera vegada
- El tractament post-coital o la píndola del dia després
- L'orgasme
També trobareu un consultori online on es poden enviar consultes prèviament. Ja s’ha obert el primer i podreu enviar les vostres preguntes fins el dia 11 de març o connectar-vos i enviar-les mentre la Carlota estigui contestant en directe el proper dia 11 de març de 16:30 a 17:30.
5/2/10
Sexo y autoestima

Ana. ¿Que relación tiene el sexo y la autoestima?
Carme. Pues se retroalimentan, es decir, tener una buena sexualidad provoca una buena autoestima, y tener una buena autoestima te ayuda a disfrutar de una buena sexualidad. Aunque también como la autoestima la podemos parcelar, se puede hablar de 'autoestima sexual'. Lo óptimo es tener todas las áreas o parcelas de la autoestima más o menos equilibradas, pero he atendido en la consulta a personas con una autoestima global bastante buena, pero con una autoestima sexual por los suelos...
Ana ¿La falta de sexo afecta a la autoestima?
Carme. Depende de la importancia que la persona le conceda a la sexualidad. Pero quizás más que la falta de sexo en sí, afecta el padecer una disfunción sexual o tener algún problema que aunque no sea propiamente sexual, esté relacionado con la sexualidad como la dificultad para establecer relaciones con otras personas o encontrar pareja ...
Ana. ¿Tener un bajo autoestima afecta al sexo?
Carme. Si la autoestima global es baja, seguramente también lo estará la sexual y la persona creerá que no merece sentir placer y/o será incapaz de proporcionárselo a otra persona.
Carme. Más que ser mejores es que tienen más recursos para pasarlo bien y para hacerlo pasar bien, independientemente de presiones externas como por ejemplo el desmesurado culto al cuerpo (aquello de que quien me va a desear a mi con esta tripita o estas cartucheras...), las influencias religiosas, ...
Carme. Dicho de manera sencilla y sin perdernos en definiciones muy sesudas: la opinión que tiene un@ mism@ sobre la propia sexualidad. Incluye las actitudes, pensamientos y comportamientos sexuales y la relación entre ellos . Está muy relacionada con la educación sexual recibida, la propia historia sexual, el entorno más próximo en el que la persona vive, la cultura en la que está inmersa,...
29/1/10
Orgasmos simultáneos

Carme. Existir, existe o puede existir, ¡vaya! Imposible no es, pero tampoco es todo lo habitual que nos hacen creer la películas (¡¡¡qué daño han hecho y hacen muchas películas a nuestra educación sexual!!!). Hay parejas que consiguen esa compenetración la primera vez que tienen relaciones sexuales, otras lo consiguen con la confianza y la práctica, y también las hay que no lo consiguen nunca.
Carme. Las parejas que experimentan un orgasmo simultáneo comentan que es una sensación mucho más intensa de compenetración, pero como muchos otros aspectos tan subjetivos, depende de cada persona y pareja... Pero lo que está claro es que no es imprescindible para sentirse satisfecho o satisfecha sexualmente.
Carme. Lo que sí es cierto es que la presión por obtener orgasmos a la vez, puede provocar que muchas mujeres acaben fingiendo por no parecer "lentas" o "raras". También hay parejas que se obsesionan con lo de llegar a la vez y acaban sienténdose insastifechas, ya se dice aquello de "lo bueno es enemigo de lo mejor"
Ana. ¿Puedes buscar (y encontrar) un orgasmo compartido?
Carme. Sí, se puede buscar y se puede encontrar, pero disfrutando del proceso, como un juego, sin obcecarse en que lo importante es el final y a la vez.
21/1/10
Multiorgasmo ¿Mito o realidad?
Carme. El orgasmo es el grado máximo de placer sexual. El orgasmo tiene una parte física y otra psicológica y ambas comparten dos características la brevedad y la intensidad: dura sólo unos 7 segundos de media y la intensidad de la sensación orgásmica está provocada por la aceleración del corazón y las contracciones pélvicas cada 0.8 segundos. La parte más física se desencadena cuando el tipo y la intensidad de estímulos sexuales que la mujer o el hombre reciben y que son transportados hacia la médula y el cerebro son suficientes, liberándose una serie de hormonas y otras sustancias químicas. Las sensaciones y sentimientos que experimentamos durante el orgasmo (parte psicológica) están relacionados con las características personales y también con la educación sexual recibida y la historia sexual propia de cada persona.
Ana. Y esto de aclarar antes que es un orgasmo tiene que ver con una pregunta que siempre me hacía ¿Cómo sabe uno si ha tenido un orgasmo? (Nota personal no se si muy relevante para el post: antes me atormentaba pensar si lo que yo tenía eran orgasmos o no)
Carme. Muchas veces se ha asociado la metáfora de los fuegos artificiales y de la explosión de algo interno...Explicarlo es más difícil que sentirlo: oleadas de placer, sensación de caída al vacío, estallido de calor,... contracciones musculares rítmicas en vagina y ano, rigidez momentánea del cuerpo, Las sensaciones que vive cada persona pueden ser muy intensas, pero externamente en las mujeres no son demasiado evidentes y eso facilita en ocasiones fingirlo...
Ana. ¿Cómo sabe una si ha tenido un orgasmo?
Carme. La sensación breve pero intensa se reconoce... aunque es cierto que muchas chicas te plantean esa duda sobre todo si no han practidado la masturbación, porque como todo, también es un aprendizaje y un reconocimiento de sensaciones al principio nuevas.
Ana. Y supongo que tiene que ver con que hay varios nievels de orgasmos, ¿no? Me refiero puedes tener orgasmos de diferente intensidad ¿no? ¿y todos son orgasmos?
Carme. Sí se pueden tener diferentes intensidades de orgasmos y está relacionado con la cantidad de contracciones pélvicas: un orgasmo moderado puede tener de 3 a 5 contracciones y uno intenso de 12 a 15 aproximadamente... y claro todos son orgasmos. El tener un orgasmo más intenso o no dependerá de lo excitada que esté la persona, también de si está más o menos cansada o concentrada,...
Ana ¿Es lo mismo ser multiorgásmica que tener varios orgasmos seguidos? ¿en qué se diferencia?
Carme. Los estudiosos y estudiosas del tema no se ponen del todo acuerdo si son orgasmos secuenciales, múltiples, un orgasmo con diferentes picos,... pero no creo que eso sea demasiado importante... incluso hay mujeres que me han comentado que los han sentido todos: a veces unos detrás de otro, otras veces como si se abriera una flor y también largo con diferentes sensaciones más intensas
Ana. Si una es multiorgasmica ¿lo es siempre? Me explico aunque tengas "esa capacidad" no tiene por que pasarlo siempre
Carme. Las mujeres tenemos la capacidad de tener orgasmos múltiples, pero no significa que siempre tengamos que ejercerla... hay veces que apetece y otras que no...
Carme. ¡Claro! Depende de ti. Igual que hay veces que nos apetece un polvo rápido y, en cambio, otras veces recrearnos, también unos días tenemos energías para continuar estimulándonos o sintiendo cómo nos estimulan hasta tener orgasmos uno detrás de otro, y otras veces con uno nos sentimos la mar de satisfechas.
Ana.¿Los hombre son también multiorgásmicos? ¿hay alguna diferencia entre los hombres y mujeres?
Carme. Justamente hay un libro que se titula así "El hombre multiorgásmico" . Hay hombres que lo consiguen sin ningún aprendizaje, otros sí necesitan traspasar la barrera que les supone el período refractario con determinados ejercicios.
17/1/10
Almanaque 2010

Quiero y necesito el típico almanaque con sus cuadros grandes para apuntar las cuestiones ordinarias, pero importantes, de cualquier casa: visitas a la ortodoncista, cambio de collares anti-pulgas de los perros, vacaciones escolares, actos lúdicos comunes,… Y que se pueda leer de un sólo vistazo por toda la familia, sin tener que consultar las agendas electrónicas o de papel de unos y otros.
Recuerdo con nostalgia aquellos almanaques de antaño con su santoral, sus fiestas y las fases lunares,… aunque reconozco que algunas de sus fotos y reproducciones de cuadros eran, a veces, de dudoso gusto artístico o demasiado tópicas. Durante mucho tiempo, comentan personas expertas, era el único papel que entraba en una casa y fueron los predecesores de los medios de comunicación por la gran cantidad de información que podían incluir en tan poco espacio: remedios médicos, citas literarias, conocimientos de astronomía, recetas de cocina, santoral, proverbios, acontecimientos históricos, refranes, efemérides,…
Quizás se trate de un tic nostálgico o del vínculo emocional con el mundo analógico de mi infancia – un psicoanalista podría interpretarlo mejor, supongo- pero echo de menos esta pieza no sólo en mi cocina, sino también en mi tecnológica vida cotidiana.
15/1/10
De follar con la cabeza

Ana. ¿Tiene el sexo un componente biológico mayor en hombres que en mujeres? Y a lo que me refiero con esto es más o menos si para un hombre un orgasmo es una cuestión más física y para la mujer tiene un componente más mental
Carme. “El órgano sexual está entre las orejas”, eso decía un profesor del Master de Sexología (no sé si era cosecha propia o lo escuchó de otros…). Hombres y mujeres sentimos el orgasmo en el cerebro… creo que hay mucho de tópico y también muchos supuestos y mucho suponer…
Ana ¿Mucho supuesto y mucho por suponer?
Carme. Es que desconfío mucho de los resultados de las encuestas masivas sobre la vida sexual de las personas porque como dice House “los pacientes siempre mienten” y si no mienten siempre tienden a quedar bien o contestan lo que “toca” o lo políticamente correcto. Y no digamos de las conversaciones de café o de bar… Pero cuando tienes a una persona o a una pareja entre 4 paredes y sin micrófonos, lo que parece tan obvio o tan habitual, no lo es, y te sorprenderías de los comentarios, explicaciones, actitudes, comportamientos,….
Ana. A lo que me refería es también a los dolores de cabeza y esas cosas… un ejemplo un hombre y una mujer están teniendo sexo pero tienen la cabeza en otra parte (no los dos que si no apaga y vamonos) es más probable que en esa situación sea para el hombre más fácil llegar al orgasmo que para la mujer
Carme. Para el hombre el verdadero quebradero de cabeza no suele ser llegar al orgasmo, sino la erección del pene. Si un hombre tiene la cabeza en otro lugar seguramente lo primero que le falle sea la “conexión mental con su pene”. En la mujer, la pérdida de concentración suele reportarle más tiempo en la consecución del orgasmo o incluso que éste no llegue…
Ana. Puede ser que en algún caso confundamos en el hombre el hecho de tener un orgasmo con la eyaculación ¿no? ¿Puede un hombre eyacular sin tener orgasmos?
Carme. En los hombres orgasmo y eyaculación van juntos. Eyacular sin orgasmo no es habitual, en cambio lo contrario, es decir, orgasmos sin eyacular es lo que persigue conscientemente el sexo tártrico.
Ana. ¿Es para un hombre más fácil alcanzar un orgasmo que para una mujer?
Carme. Los perfiles orgásmicos de hombres y mujeres son diferentes (aunque también hay muchas diferencias entre hombres y entre mujeres): en el hombre la suma de estímulos en las fases previas (excitación y meseta) puede ser “eficaz” rápidamente; en la mujer, las fases previas suelen tener un incremento más gradual y por tanto más duradero.
Ana.Y en el supuesto (falso o no) de que para las mujeres el sexo tenga un componente más mental ¿una mujer puede llegar al orgasmo “sólo con la cabeza” y me refiero a sólo sirviéndose de la imaginación no masturbándose ¿y esto es posible para un hombre?
Carme. Tanto hombres como mujeres pueden llegar a un orgasmo mediante fantasías, con la imaginación,… de hecho las poluciones nocturnas que ocurren en la pubertad, adolescencia y también en la edad adulta son producto de un sueño erótico, no de la masturbación.
Ana. Y ya termino, que me embalo y no acabo nunca ¿a la hora de practicar relaciones cuanto es el componente físico y cuanto el mental?
Carme. Poner porcentajes se hace difícil y mejor superar esa dualidad cuerpo-mente y el tópico hombre-cuerpo mujer-mente…
11/1/10
Experiència radiofònica i sensorial al restaurant "Dans le noir?"

Cosetes curioses i dignes d'explicar:
- el 40% dels cambrers i cambreres són persones amb una discapacitat visual (tenen el suport de l'ONCE)
- has de deixar totes les teves pertenences fora del menjador en unes taquilles perquè no es pot entrar amb res... i menys amb mòbils ni càmares de fotos.
- ja existeixen 3 "Dans le noir?" a París (2004), Londres i Moscou (2006)
- el menú és totalment sorpresa i es coneix un cop ha acabat l'àpat i fora del menjador
- el 90% de les persones són incapaces d'esbrinar si el vi que han pres és negre o blanc... i fins i tot n'hi moltes que són incapaces de diferenciar si han menjat carn o peix...
Ha estat una estona divertida... i quan pengin l'audio al web de Catalunya Ràdio l'inclouré a l'entrada.
10/1/10
Feminista a pesar de Enid Blyton

7/1/10
Puente Aéreo*: el segundo post sobre "El placer de dar placer"

Ana. ¿Nos hemos aconstumbrado a un papel en la cama de dar placer y no somos capaces de valorar en su medida nuestro placer propio?
Carme. Lo ideal sería una mezcla de dar, recibir y sentir. No podemos estar sólo pendiente de la pareja porque entonces no disfrutaríamos del todo, pero tampoco es conveniente centrarse en el propio placer durante toda la relación sexual porque estamos en pareja, no nos estamos masturbando. Muchas veces se recomienda, para ayudar a la concentración en el placer de la otra persona y en el propio, un juego de alternancia: primero un miembro de la pareja se concentra en dar placer y el otro en sentir, y al cabo de un rato se invierten los papeles.
Carme. Más que no excitarse, la mayoría de las personas me han comentado que les da pereza (siempre y cuando la pareja les excite y se sienten atraidas... lo digo porque a veces esa excusa esconde detrás un desencanto sexual, o de pareja, o ambos...). Puede ser que a algunas personas les excite mucho dar placer y que consigan incluso llegar a tener un orgasmo sólo dando placer a la otra persona, pero, por lo general a las personas también nos gusta recibir "regalos de placer"
Ana. Vale, la clave es que es cosa de dos. Pero durante mucho tiempo supongo que las mujeres han sido educadas (yo por suerte, creo que ya no) en darle mucha más importancia al placer de sus marido, decuidando el suyo en incluso sintiendose mal por ello.
Carme. Sí, Sí... eso es del todo cierto y no sólo en mujeres más adultas sino también en jóvenes porque los esteriotipos que nos venden siguen siendo de pasividad, de esperar al príncipe azul, de que somos objetos de placer deseables pero no que deseamos (pienso en las princesas Disney, en algunos anuncios de colonia, en videos de canciones de regetton,...)
Ana. Se supone que esos comportamientos deberían estar ya superados , pero ¿sigue siendo un problema habitual?
Carme. Todavía, todavía...
Ana. Y el caso contrario, cómo hablabamos en el post anterior sobrevaloramos nuestro placer y descuidamos el del otro, cómo una manera de rebeldía, no se si me explico.
Carme. También he detectado lo de la rebeldía que comentas, sobre todo en mujeres heteros que tienen esa sensación de que "después de haberlo dado todo, él las abandona" y entonces entran en la dinámica de "no necesito a un hombre para nada, ni en la cama", pero generalmente, con el tiempo se vuelve a un punto medio.
*Puente Aéreo son conversaciones on-line sobre sexualidad que Ana Aldea y yo misma plasmamos semanalmente en nuestros blogs: la frescura, vitalidad y juventud de Ana al preguntar, y mi 'seny' y experiencia al contestar, seguro que os aportaran detalles interesantes para reflexionar y comentar.
Fotografía titulada 'Orgasmo' original de Turista en tu pelo