10/11/08

Península Valdés: ballenas, elefantes marinos, pingüinos y toninas




Era la primera vez que veía tantos animales en estado natural. Es decir, que no fuera en un zoo, o en un circo, o en un reportaje de la 2... Península Valdés es casi un paraíso para todos estos animales. Aunque tengan algunos enemigos, a parte de los humanos, que les hacen la vida más complicada, como las gaviotas: aves basureras que arrancan trozos de piel a las ballenas y les provocan infecciones porque al alimentarse también de porquería de los vertederos, llevan en sus picos bacterias nocivas. Dentro del parque está muy bien organizado y hay mucha conciencia medioambiental, la lástima es que cuando sales de la zona vuelves a la contaminada realidad...
Una curiosidad de la zona: cuenta la leyenda que Saint-Exupéry se inspiró en la isla de los pájaros mientras sobrevolaba la zona con su avioneta para el fragmento de la boa con un elefante dentro de su libro El Principito.

9/11/08

Fa just 7 anys (I)

Demà ja hauré de canviar el 6 per el 7, perquè el meu trapella, el Pau, fa 7 anys. És un dia important per ell, però també per mi... hores d'ara, fa 7 anys, ja tenia dolors de part, tot i que com el tocòleg m'havia dit tres dies abans que estava "molt verda", doncs jo no intentava parar gaire compte i després de treballar bona part del dia a Creu Roja Castelldefels justificant una subvenció concedida per l'ICD, vaig anar a l'assemblea periòdica de l'Agrupació del PSC de Castelldefels... Però el dolors no paraven i jo bastant incòmoda vaig decidir marxar aviat, després que moltes de les companyes fessin el seu pronòstic de si estava de part o no per la forma que tenia la meva super-panxa (¿?)
Això sí, la gana no la vaig perdre i després de jalar-me un bon tros d'una pizza i la meitat d'un Häagen-Dazs® de xocolata belga... em vaig adonar que si això no era posar-se de part, què seria quan m'hi posés!!!! i vam enfilar cap a l'Hospital de Terrassa... i estava de part...però el trapella va decidir que a dintre s'hi estava massa bé i va voler esperar fins el dia 10...

Angelitos negros

Acabo de enviar el artículo para publicar en La Voz de Castelldefels, pero éste me apetece también compartirlo con los blogueros y blogueras:

Las lectoras y lectores recordaran la canción de Antonio Machín, Angelitos negros en la que el cantante se lamentaba de que no hubiera ángeles negros pintados en las iglesias como metáfora de la discriminación racial.

Desde pequeña siempre me ha gustada atender a las letras de las canciones y ésta me impresionó al captar el sutil mensaje de denuncia, y desde entonces, siempre que entraba en iglesias, catedrales o en cualquier museo donde hubiera pintura sacra, se me disparaba el interruptor neuronal de “búsqueda del ángel negro”, que por supuesto no encontraba. Pero el día después del triunfo de Obama en las elecciones de los EEUU, se me volvió a aparecer Machín mientras comentaba con Elisa, una compañera de trabajo, la importancia del acontecimiento, y le espeté “por fin la canción Angelitos negros empieza a estar obsoleta”.

El pueblo americano nos ha dado una lección de aplicación a nivel planetario: poco a poco el mestizaje y la diversidad se van abriendo paso y aunque todavía queda mucho, estoy contenta de que finalmente sea el sueño de Martín Luther King el que se va haciendo realidad y no triunfe el ejemplo de la creación de un estado independiente negro de Malcom X.

2/11/08

Cataratas de Iguazú: IMPRESIONANTES!!!!!


Pues sí... para cortar la respiración por los dos lados: por el argentino y por el brasileño.
Por la banda argentina el ruido ensordecedor y sentir en la cara la lluvia de catarata te hace emocionar hasta provocarte una variante del Síndrome de Stendhal... por la banda brasileña el poder apreciar toda la panorámica desde más lejos te deja boquiabierta.

Menos mal que entre una sensación y la otra pasan unas horas (una se suele visitar por la mañana y la otra por la tarde...). Aunque entre las dos también hay pequeños toques de sensaciones: vista de gran cantidad de mariposas, pájaros, lagartos, koatís, peces y otros animales. Y una turistada pero que tiene su aquel: entrar con una barca en un par de cataratas para mojarse de lo lindo!!!

Pau se convirtió, aleccionado por David, el guía, en un experto domador de mariposas encandilando a propios y extraños, y en contador de gusanos (cuantos había!!!!).

Se hace difícil escoger 1 ó 2 fotos representativas, así que invito a que visitéis mi album en flickr i el de Ferran y Carina, una de las parejas de recién casados con la que coincidimos.

Aerolíneas Argentinas: qué pesadilla!!!!!

Fue casi lo único que me encantará poder olvidar de este maravilloso viaje. Aunque creo que es un mal planetario de la compañías aéreas:
  • esperas interminables que harían perder la paciencia al mismísimo Job,
  • sin información sobre las causas del retraso ni sobre cuando podrás llegar a tu destino,
  • atendiéndote en los pasillos por la falta de una oficina de atención al cliente/usuario("señora, esto es un aeropuerto", me espetó una media-mandamás cuando le manifesté mi extrañeza porque no hubiera, en uno de los aeropuertos de Buenos Aires, un lugar específico donde atendieran las quejas)
  • cambios de aeropuerto no previstos en vuelos domésticos
  • una comida horrible a bordo
  • ...

De nou connectada!!!!

Han estat unes vacances re-lindas per l'Argentina.
A partir d'avui tornaré a escriure sobre la meva experiència viatgera (ruta i situacions viscudes per allà) i també de l'actualitat, perquè està la cosa com per començar a fer posts i no parar (eleccions a USA, memorias realmente reales de su alteza real, la crisi, ...).

Per anar fent boca us deixo una bonica postal de les catarates d'Iguazú.

9/10/08

Insurrectas y estridentes… a cien años de Simone de Beauvoir

Fragmento de la presentación realizada por Araceli Zúñiga del video-arte " La Caputxeta Vermella" de Eva Sánchez (mi hermana) en el Festival Internacional Cervantino 2008 de México:
"Y, por supuesto, esta muestra de videoarte de género mexicano no puede estar completa sin mencionar a las mujeres indígenas de mi país, a las mujeres indígenas de todos los países del mundo, que han tomado la palabra a través de este medio. Hoy nos complementa y enriquece el trabajo de Eva Sánchez (desde Cataluña), con LA CAPUTXETA VERMELLA (Caperucita Roja). Una reflexión –con referencias literarias muy específicas (Roberto Bolaño, novela 2666) y conceptuales (Marcel Duchamp)-, sobre la violencia de género desde los cuentos de “hadas”.
Para la realización de este video se toman estos dos referentes culturales, uno plástico y otro literario. El primero, un ready-made de Duchamp. El segundo, la novela ficcionada de Roberto Bolaño, 2666, que tiene como eje central el feminicidio que asola Ciudad Juárez.
El ready-made de Marcel Duchamp se lleva a cabo en 1919 con motivo de la boda de la hermana del artista en París. Duchamp regala a Suzanne una obra como presente del enlace. El artista, que por ese entonces estaba en Buenos Aires, le envía unas instrucciones a París: colgar un Tratado de Geometría en la ventana de su apartamento. Según Duchamp, el objetivo era desacreditar un libro cargado de principios universales exponiéndolo a las inclemencias del tiempo, demostrando, de este modo, que es el transcurso del tiempo, de los pequeños acontecimientos, la experiencia del día a día, lo que realmente da sentido a la vida. En definitiva, es la suma de microhistorias lo que construye una sociedad. “Que el viento vuelva las páginas, y elija los problemas que el tiempo se encargaría de resolver”.
Roberto Bolaño recupera esta acción en su libro y expone una situación similar en voz de uno de sus personajes. Amalfitano, un profesor de universidad chileno exiliado que reside en México, cuelga un tratado en el tendedero de su casa y observa como sufre mutaciones debido a las erosiones producidas por los cambios climáticos y como éste se resiste a dicho cambio. En La Caperucita Roja, de Eva Sánchez, observaremos como la protagonista realiza una acción similar colgando unas bragas rojas en el tendedero, con la esperanza que el tiempo resuelva y acabe por extinguir la violencia de género hacia las mujeres.
Finalmente, comentaría que el videoarte, en su sentido más profundo y apasionado, nos ayuda a desaprender para volver a aprender, desafío muy ácido, propio de las mujeres artistas del siglo XXI."

8/10/08

La maternidad llega al poder

"La foto de Carme Chacón embarazada y pasando revista a las fuerzas militares dio la vuelta al mundo", así comienza el interesantísimo artículo de Judith Astelarra en El País de hoy.
Destaco el final, pero recomiendo leerlo entero:
"Vivimos momentos de crisis de la legitimidad de la política y de los políticos. Esto ha abierto puertas a colectivos antes desplazados de los altos niveles y las mujeres han sido uno de ellos. Pero, además, si la presencia femenina en la actividad social es bien valorada, entonces se produce un plus en esta oferta política. Ello tiene consecuencias tanto en la selección de mujeres políticas como en la comunicación. Algo de esto es lo que está sucediendo en los tiempos que corren.
Examinado desde la demanda, la pregunta es: ¿cómo ven este plus los electores? La respuesta la suelen buscar los analistas en lo que se ha denominado "el gap de género", esto es, las diferencias entre el voto masculino y el femenino. ¿Las mujeres valoran este plus? El ejemplo de Sarah Palin es interesante. En las elecciones americanas, el gap de género lo producían las mujeres profesionales que reivindicaban las políticas de igualdad, y esto había favorecido a los demócratas. Las soccer moms solían preferir para los cargos políticos a un hombre, porque consideraban que eran los más adecuados. Es lo que se llama el "conservadurismo" de las amas de casa, no frente a las opciones políticas, sino a la reivindicación del modelo familiar tradicional. Pero, al parecer, según las encuestas recientes, las soccer moms han decidido que les parece muy bien que una de ellas llegue a uno de los dos más altos cargos políticos de su país.
Mirar las tendencias de participación política de las mujeres en Estados Unidos suele ser interesante porque lo que sucede allí, en muchas ocasiones, ha sido una avanzadilla de lo que pasará en otros países occidentales. Ello se debe a la enorme fuerza que tiene en Estados Unidos el feminismo y a las redes internacionales que ha creado. Por eso, será importante ver cómo, en el futuro, se desarrolla en otros países este fenómeno que vincula la maternidad con la política. De momento, la foto de nuestra ministra de Defensa podría indicar que algo similar comienza a pasar en España"

7/10/08

Vino y yogures

Leo con interés la entrevista que La Malla le ha realizado hace unos días a Imma Moraleda, diputada de l'Àrea d'Igualtat i Ciutadania de la Diputació de Barcelona i regidora d'Usos del Temps de l'Ajuntament de Barcelona, y que también referencia Dones en xarxa. Y destaco algunos párrafos:
  • "Hi ha més dones (en política), és veritat, perquè la paritat era d’obligat compliment, però també és veritat que la nostra mortalitat és més alta, és a dir, que la nostra rotació política és més alta. Ens costa molt consolidar lideratges".

  • "l’organització de la vida política és molt masculina i, per tant, és extremadament agressiva contra les dones. Pels horaris, per les maneres de treballar i els llocs on es prenen les decisions massa sovint. Nosaltres som més de diàleg i menys d’imposició. I moltes dones no estan disposades a jugar amb aquests mecanismes".

  • "és un assassinat. Són ells que ens treuen. No és fruit d’una voluntat personal. Et van empenyent i quan et despistes..., doncs...".
Pues eso, que los hombres en política -y también en muchas otras organizaciones- son como el vino, que mejoran con el tiempo -tienen más experiencia, más conocimientos, más savoir faire,...- y, en cambio, nosotras caducamos como los yogures.