17/7/09

Botox, silicona y lipos

Las personas tendemos a compararnos constantemente y generalmente el modelo que escogemos para hacerlo suele dejarnos en peor lugar. Esto en sí no es perjudicial, ya que con mesura, puede suponer un reto y una manera de superar dificultades y obstáculos personales. Ahora bien, si el modelo está muy alejado de la realidad, de nuestras posibilidades o incluso es un imposible, empiezan los problemas.

Desde hace unas décadas envejecer y que se note se ha convertido en el gran pecado de estos tiempos modernos. No tenemos que presentar ninguna arruga en el rostro, aunque ello nos impida expresar nuestras emociones; debemos rellenar unas partes de nuestro cuerpo con sustancias y vaciarlos de otras para mantener una figura eternamente joven, aunque ello nos suponga malestares evitables y correr riesgos innecesarios.

No estoy en contra de cuidar cuerpo, y mente, con alimentación sana, ejercicio y la utilización de cosméticos, fármacos o cualquier técnica más invasiva si está justificada (pienso en una reconstrucción después de la extirpación de una mama por un cáncer), pero encuentro injustificable la ligereza con la que muchas mujeres, y también hombres, se dejan inyectar, implantar, medicar o succionar por parecerse a ‘noséquien’ o querer mostrarse más joven que sus descendientes.

Aplaudo las declaraciones de determinadas actrices y personalidades en contra de la utilización desmesurada de estas técnicas, en especial las de Emma Thompson: "El botox sería una terrible traición hacia todo en lo que creo. No le veo ningún sentido. Tengo 50 años y pienso ¿por qué no puedo tener 50 años?, ¿qué tiene de malo? Me encantaría poder lavarle el cerebro a todas las mujeres del mundo y explicarles que no importa tanto su aspecto. Es una obsesión insana". Espero que al final acabe triunfando este modelo de persona.

Y para completar este artículo que aparecerá en La Voz de Castelldefels, el dato "Unas 40.000 menores se someten a la cirugía estética cada año en España, según CECU" y el comentario que me envió la directora de La Voz al leer mi artículo de este mes que hace sonreir pero con el rictus torcido: 'En el mundo actual, se está invirtiendo cinco veces más en medicamentos para la virilidad masculina y silicona para mujeres, que en la cura del Alzheimer. De aquí a algunos años, tendremos viejas de tetas grandes y viejos con pene duro, pero ninguno de ellos se acordará para que sirven'




13/7/09

El valor de las personas


Artículo publicado en La Voz de Castelldefels:

"Un buen amigo me propone que escriba este mes sobre los fichajes millonarios en este tiempo de crisis, y aunque le contesto que me da pereza porque ya se ha comentado mucho, mi mente inquieta le va dando vueltas al asunto…
Y en mi cerebro aparece un revuelto de gladiadores, futbolistas, músicas triunfales y argot guerrero, lo que me sugiere que las batallas de antaño, en “el mundo civilizado”, han dado paso al combate en el campo de juego. Y poco o nada ha cambiado sobre lo que verdaderamente sigue teniendo valor: el soldado-deportista que lleva a la victoria a un país-territorio-ciudad. Así, es lógico que tenga más valor económico y social ser alguien que le da patadas a un balón (Cristiano Ronaldo), que un científico que nos alerta del calentamiento global (Wallace Broecker) o un médico experto en genética y reproducción (Guillermo Antiñolo).
Y por otra parte, no me extrañará ver a padres desgañitándose en los entrenamientos y enfurecidos porque sus hijos no tocan balón y chupan banquillo, en lugar de estar preocupados por el bajo rendimiento escolar de la mayoría y la penosa imagen que transmiten a sus vástagos, porque al fin y al cabo lo que hará aumentar el valor de esos niños es que lleguen a darle bien al balón, en lugar de tener una buena formación y educación.
Pues sí, amigo, me preocupan los fichajes millonarios en este tiempo de crisis no solo económica, sino también de valores."

Y para rematar el tema Cristiano Ronaldo, os propongo la lectura del artículo de Boris Izaguirre en El País de esta semana titulado "El triunfo del macarra chic"

11/6/09

Mujeres que han pasado a la historia de la informática

Reproduzco parte del artículo de Mercè Molist en el Ciberpaís de hoy (con algunas fotos de ellas) para que nos vayamos quedando con sus nombres y sus caras:

Ada Byron. Nació y murió en Londres (1815-1852). Hija del poeta Lord Byron. Es considerada la primera programadora y madre de la programación informática. Autodidacta. Trabajó con Charles Babbage, padre de los ordenadores por su invento de la máquina analítica. (pintura)
ENIAC. Fue el primer ordenador electrónico (1946). Lo programaron seis mujeres, especialistas en matemáticas: Betty Snyder Holberton, Jean Jennings Bartik, Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer, Ruth Lichterman Teitelbaum y Frances Bilas Spence. Habían trabajado juntas calculando manualmente las trayectorias de las bombas en la II Guerra Mundial.

Grace Murray Hopper. Murray (1906-1996) fue una de las tres personas que diseñó un programa para el primer ordenador electromagnético, el Mark I. Participó en la creación de los primeros ordenadores comerciales, Binac i UNIVAC I. Supervisó el departamento que desarrolló el primer compilador y el primer lenguaje de programación de alto nivel orientado a la gestión, en el que se inspiraría COBOL. Previó la inteligencia artificial, los procesadores paralelos y el uso cotidiano de los ordenadores.

Evelyn Berezin. Nacida en 1925, inventó en 1953 el ordenador de oficina cuando trabajaba en Underwood. Desarrolló el primer sistema de reserva de vuelos. Es conocida como la madre de los procesadores de texto desde que en 1968 desarrolló la idea de un programa que permitiese almacenar y editar textos.
Lynn Conway. Nacida en 1938. Pionera en el campo de la arquitectura de computadores y la microelectrónica. Gran parte de la evolución en el diseño de chips de sicilio se basa en su trabajo. En 1965 participó en el primer ordenador superescalar.
Jude Milhon. Es la madre (1939-2003) del ciberpunk, programadora, escritora, rebelde, defensora de los ciberderechos.

Frances E. Allen. Nacida en 1932, fue la primera mujer que, en 2007, recibió el premio Turing, equivalente al Nobel de Informática. Es investigadora de IBM y pionera en la automatización de tareas paralelas.

1/6/09

El meu eslogan per a les Eleccions Europees és...

...votaré socialista perquè vull una Europa lliure de violència de gènere i plena d'igualtat d'oportunitats per a les dones.
I a més m'adhereixo a la campanya “Ponte de amarillo” /“posa’t de groc" de suport a Juan Fernando Lopez Aguilar, canviant els meus perfils a twitter i facebook.

8/5/09

10 Perquès Per La Igualtat

La Lourdes Muñoz ha fet aquesta presentació sobre la publicació que copio:

2/5/09

Els 10 perquès de la igualtat

La igualtat d'oportunitats és un benefici per a les persones treballadores, millora els resultats econòmics de l'empresa i, alhora, contribueix a donar una imatge corporativa innovadora i compromesa amb les persones i la societat. La Direcció General d'Igualtat d'Oportunitats en el Treball ha publicat "Els deu perquès per la igualtat" amb deu perquès i deu raons que mostren els avantatges d'implantar la igualtat d'oportunitats a les empreses:
  1. Perquè la igualtat és un dret

  2. Perquè existeix la Llei d'igulatat efectiva entre homes i dones

  3. Perquè les estadístiques parlen de desigualtat

  4. Perquè cal posar a fi als esteriotips que discriminen les dones

  5. Perquè cal enderrocar les barreres que discriminen les dones

  6. Perquè és esencial la conciliació de la vida personal i laboral

  7. Perquè la igualtat d'oportunitats forma part dels valors de les empreses socialment responsables

  8. Perquè la igualtat significa atracció de talent

  9. Perquè la igualtat és eficiència

  10. Perquè la igualtat és possible
Aquest són els deu perquès... i les deu raons les podeu llegir a la Web del Departament de Treball on teniu en pdf la versió castellana i la catalana a la vostra disposició.

25/4/09

Recepta del Risotto de Carbassa amb encenalls de pernil

Com m'heu demanat la recepta, doncs aquí la teniu:

Ingredients (per a 3 persones):

· Un parell de porros mitjans
· Brou de pollastre o vegetal
· Carbassa tallada a daus (300gr.)
· Arròs (250 gr.)
· Encenalls de pernil (75 gr.)
· Parmesà ratllat (50 gr.)
· Crema de llet
· Safrà, pebre i sal

Elaboració:

Fer un sofregit amb els porros i tirar-hi el brou de pollastre o vegetal bullint, al qual se li haurà afegit un polsim de safrà. Posar-hi la carbassa i deixar que bulli tot plegat una mica. Quan la carbassa comença a estovar-se, afegir l’arròs i anar afegint brou a mesura que es vagi evaporant i coent. Un cop l’arròs està al punt, treure’l del foc i afegir el pebre, els encenalls de pernil, el parmesà ratllat, un rajolí de crema de llet i barrejar-ho tot a la mateixa paella.

A tenir en compte:

El brou pot ser fet a casa o comprat en brick o de pastilla
Tot i que cal salar l’arròs quan s’està fent, no fer-ho gaire perquè el pernil i el parmesà ja n’hi aporten, de sal. És millor rectificar-ho al final quan afegim la crema de llet.
Les quantitats són aproximades perquè solo fer la recepta sobre la marxa i tot depenent de la quantitat d’ingredients que tinc, i si és plat únic o primer o segon...
I ja m’explicareu si us animeu... Ah! S’accepten suggeriments i comentaris.

I si voleu la recepta de galetes de mantega que també fem a casa, visiteu el bloc del meu fill Coses del Pau